Blogia

PEPAZAMBUDIO

PARA PRACTICAR LA FORMALIZACIÓN

PARA PRACTICAR LA FORMALIZACIÓN

  1. O está lloviendo y nevando, o está soplando el viento.
  2. Llueve y o bien nieva o sopla el viento.
  3. Ni llueve ni sopla el viento.
  4. O bien no está lloviendo o está nevando.
  5. No es el caso que llueva o nieve.
  6. Luis irá aunque llueva.
  7. O bien Pepe y Juan son ambos culpables, o Juan es inocente.
  8. Lloraré a menos que me apruebes.
  9. O lloro o me apruebas.
  10. O Enrique lleva razón, o Pepe y Juan son ambos culpables o ambos inocentes; y Juan es culpable.
  11. Si Pablo se queda, entonces Iván se va.
  12. Supuesto que Pablo se quede, Iván se irá.
  13. Iván se irá en caso de que Pablo se quede.
  14. Miles de vidas podrían salvarse si la gente si la gente utilizará el cinturón de seguridad.
  15. Democracia significa un modo de vida en el que la libertad y la concordia están presentes.
  16. Podrás ser un buen estudiante si trabajas a diario y reconoces tus errores.
  17. El buen estudiante se guía por las orientaciones de sus profesores.
  18. Si hablas no estás atento a la explicación y si no estás atento a la explicación no comprendes el problema.
  19. Si no estudias y no trabajas tu profesor te suspenderá, pero si quieres aprobar sin estudiar y trabajar siempre puedes reclamar al inspector.
  20. O ganas el torneo o pierdes, si ganas el torneo es porque has entrenado suficiente y si pierdes tu entrenamiento ha sido insuficiente. Por tanto tienes que entrenar más.
  21. Si los verdaderos amigos tienen todo en común, entonces tú no puedes ser más rico que tu compañero si dices que sois verdaderos amigos. (Platón)
  22. Que Juan se vaya es condición suficiente para que María se suicide.
  23. Antonio entrará a la universidad sólo si el enchufe con Enrique funciona.
  24. Proporciónenos los medios y nosotros resolveremos el asunto. (Churchill)
  25. Obtendrás la licenciatura a condición de que superes el último curso.
  26. La muerte es condición necesaria para entrar en estado de  beatitud.
  27. La visión de Dios ocurre a menos que el pecado se haya apoderado de tu vida.
  28. Una condición necesaria, aunque no suficiente, para que se solucione el problema de Kosovo es que Serbia devuelva la independencia a dicha república.
  29. Casarse es condición necesaria y suficiente para el sufrimiento.
  30. Luis irá de copas y se divertirá cuando y solamente cuando su bellísima mujer, Flor de Loto, le deje.
  31. Bien pensado, no hay por qué ser biempensante.
  32. Como sigas aparentando esa frialdad, no volveré a besarte.
  33. Se puede decir que Marx era un hegeliano con tal que se aclare en qué sentido y hasta qué punto.
  34. En no habiendo vino no hay amor.
  35. Tú dedícate al amor libre y verás cómo te sorprende la muerte en pecado mortal.
  36. En caso de que sople el viento, podremos navegar a vela.
  37. Cuando Pedro cumplió los treinta años, su padre le encargo la tutela de Violeta.
  38. Cuando en el juego no intervienen el amor y el odio, la mujer juega de forma mediocre. (Nietzsche)
  39. A pesar de su vejez, se mantiene en buena forma.
  40. Para solucionar el problema de la vista cansada basta con mirar una cama durante diez minutos o una silla durante veinte. (El Perich)
  41. Si bien es cierto que el camello es el animal que más tiempo puede permanecer sin beber, es preciso reconocer que cuando bebe se pone insoportable. (El Perich)
  42. No reírse de nada es de tontos, reírse de todo es de estúpidos. (Groucho Marx)
  43. Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto (Woody Allen)
  44.  Sólo si estudias aprobarás.
  45. - Si perseveras en tus decisiones y no cedes al desaliento frente a los obstáculos, entonces comprobarás cómo el éxito te sonríe.
  46. Si el hombre es moral, no está determinado unívocamente por el ambiente y cabe exigirle cuenta de sus elecciones.
  47. Si se ganan las elecciones y nuestros representantes acceden al poder, confiaremos en ellos sí y sólo si cumplen sus promesas y el poder no les corrompe.
  48. Aristóteles nació en Estagira y fue tutor de Alejandro Magno. Pero si nació en Estagira fue de nacionalidad macedónica. Por tanto Aristóteles fue de nacionalidad macedónica.
  49. - Si Dios existe, espero que tenga una buena excusa. (Woody Allen)
  50. No es el caso que, si la luna está hecha de queso verde, entonces los vehículos espaciales no pueden alunizar en ella.

 

 

 

A-   Formaliza las siguientes frases y argumentos: 

1-   Pienso luego existo.

2-   No es cierto que si trabajas tu futuro será difícil.

3-   Si no trabajas, tu futuro será difícil.

4-   O la televisión modifica sus esquemas y renueva su programación o se producirá una huida masiva de telespectadores y veremos las calles inundadas de gente.

5-   Si los filósofos callaran, la nieve quemaría y los círculos serían cuadrados. Si los círculos fuesen cuadrados, entonces los matemáticos se dedicarían a cazar brujas y las abejas a fabricar acero.                                                    Ni los matemáticos se dedican a cazar brujas, ni las abejas a fabricar acero. Por tanto, los filósofos no callarán.

6-   O ahorro el sueldo cada mes o lo gasto para vivir. Si solo ahorro, no puedo vivir. Pero si quiero vivir no puedo ahorrar. Por tanto no es posible vivir y ahorrar.

7-   Si llevas la contraria a tus superiores no serás bien visto por ellos; si les haces la pelota – que es lo que más aprecian-  si lo serás. Por tanto no pretendas a la vez llevarles la contraria y hacerles  la pelota porque es imposible.

Para pasar del lenguaje natural al lenguaje de la lógica proposicional.

Formalizar supone una labor de traducción del lenguaje natural al lenguaje de la lógica proposicional. Esta tarea tiene dos partes, la de crear un esquema de traducción y la de traducir las distintas conjunciones del lenguaje natural al lenguaje lógico.

A continuación examinaremos cada una de ellas, finalizando con el uso de los paréntesis en la traducción.

La primera tarea supone aparear oraciones del lenguaje natural con oraciones del lenguaje formal y hacerlo de modo uniforme a lo largo de la traducción. Esto no es otra cosa que asignar a cada oración del lenguaje natural una letra proposicional (p,q,r,s…).

La tarea principal consiste en delimitar bien las oraciones que encontramos en el fragmento del lenguaje natural que estamos definiendo para después poder identificar cada una de sus apariciones a lo largo del fragmento para poder así cambiar uniformemente todas sus apariciones. La dificultad de esto  estriba en que  algunas veces es difícil identificar las oraciones que participan activamente en el argumento, pues éstas pueden ir acompañadas de oraciones que no tienen ningún papel en la argumentación. En casos como éste es importante captar de forma previa la estructura del argumento y rescribirlo en el lenguaje natural despojado de todos los elementos accesorios para posteriormente emprender la traducción al lenguaje de la lógica.

Otro problema que puede surgir en la identificación de los enunciados del lenguaje natural es que un mismo enunciado pueda aparecer expresado por varias oraciones distintas, o bien se haga referencia al mismo mediante algún tipo de  expresión del tipo si esto sucede…., dado lo anterior…etc. En este caso se trata sólo de llevar a cabo con cierto cuidado la labor que tenemos encomendada.

La  segunda tarea es la de traducir las diferentes conjunciones o nexos del lenguaje natural al lenguaje formal. En este caso sí que contamos con un amplio repertorio de convenciones que facilitan esta tarea. He aquí  una lista de esos ejemplos por conectivas.

 LA NEGACIÓN  ¬

 Lo normal en este caso es que nos encontremos casi siempre con la partícula no,  o no es el caso de que, no es cierto que, no es verdad que,   es falso que.  Hemos de  llevar cuidado con expresiones que tienen dentro de sí mismas una negación como imprudente inquieto (en este caso dará lo mismo que hagamos la negación si no aparece el término positivo – prudente- en el ejercicio, aunque lo más correcto desde un punto de vista formal sería hacerla) o que sean el contrario de alguna palabra que aparezca en el argumento como el caso de débil cuando anteriormente apareció la palabra fuerte.

La expresión  a menos que introduce un antecedente negado.

 

LA CONJUNCIÓN   

 Estos son algunos ejemplos de expresiones que se traducen por la conjunción en el lenguaje formal:

 p y q

p, sin embargo q

Tanto como q

pero q

aunque q

p y también q

pq

a pesar de q 

 

La expresión ni ni q es una conjunción en la que cada uno de sus miembros está negado

(¬p ¬q)

  EL CONDICIONAL --->

 El condicional quizá sea la conectiva que se puede presentar de más formas. He aquí una lista de ejemplos en la que es muy importante el orden de las letras proposicionales que se utilizan. En todos los caso se traduce con la expresión ---> q

Si p, q

Si entonces q

es condición suficiente para q

es suficiente para q

q con la condición de que p

es condición necesaria para p

es necesaria para p

si p

Siempre que p, q

Dado que p, q

En caso de que p, q

sólo con la condición de que q

sólo si q

La expresión a no ser que a menos que se puede traducir como una disyunción o como un condicional. En este último caso toma la forma de ¬q ---> p.

Recordar que las condiciones suficientes introducen antecedentes, las condiciones necesarias consecuentes.

En caso de que introduce al consecuente.

La expresión sólo si introduce siempre el consecuente.

Decir por último que en algunos casos podemos encontrar condicionales sin signo externo de serlo, como en el caso: La cantidad de rozamiento disminuye al aumentar la velocidad del móvil.

 

LA DISYUNCIÓN V 

 

He aquí algunos ejemplos de la disyunción:

 

q

O bien q

a menos que q

a no ser que q

q

 

Uno de los problemas de la disyunción es que en el lenguaje ordinario encontramos dos tipos de disyunción, la inclusiva y la exclusiva. La más común en lógica es la inclusiva, en la que en el caso de que las dos proposiciones tomen el valor de verdadero la disyunción en su conjunto también lo hace, ejemplo – se necesita para el trabajo a un fontanero o a un electricista-. El problema a parece con la disyunción exclusiva, en la que en el caso antes comentado la disyunción es falsa -   Alicia es de Murcia o de Cartagena-. Normalmente este caso es obviado en la formalización, aunque se debería formalizar como sigue:

 

( pvq)  ¬ (p  q)

 El BICONDICIONAL   <--->

  He aquí algunas variantes del bicondicional:

 si y sólo si q

es equivalente a q

es condición necesaria y suficiente de q

es necesaria y suficiente para q

sólo en caso de que q

cuando y sólo cuando q

 

 PARÉNTESIS Y ALCANCE DE LAS CONECTIVAS

 

Terminar recordando la importancia de los paréntesis en una buena traducción al lenguaje formal. Los paréntesis nos van a mostrar el alcance de una conectiva.  Nada nos impide encontrarnos en un ejercicio con un bicondicional cuyo primer miembro sea a su vez un condicional cuyo antecedente sea, digamos, una disyunción. La única manera de expresar esto con corrección es hacer un uso adecuado de los paréntesis. En relación con esto hemos de llevar especial cuidado con algunas expresiones negadoras como no es cierto, es falso que…etc., pues pueden afectar a la conectiva y no sólo a un miembro de la misma. Así en – No es cierto que Juan beba y ande derecho-

No se representa como  ¬p¬q, sino como ¬(pq)

 

 

Enlace con programas para citas bibliográficas.

http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm

CONSEJOS ESTIVALES INTEMPESTIVOS.

CONSEJOS ESTIVALES INTEMPESTIVOS.

  ¿Ya descansados?  Si ya os encontráis con ganas de adelantar trabajo para el curso que viene o preparar las recuperaciones de este, aquí  tenéis una pequeña ayuda.

También  adjunto unos enlaces con obras de filosofía para descargar, cómic y un enlace para repasar otras materias.       

 

OBRAS DE FILOSOFÍA PARA DESCARGAR.

http://eleternoestudiante.com/filosofia-libros-pdf-gratis/

NITZSCHE PARA PRINCIPIANTES.

https://drive.google.com/file/d/1DwvG5BUvgA0QKwaTFVllWj8G97OZGLNl/view

RECURSOS EDUCATIVOS.

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/canales-videos-educativos-en-youtube/17025.html

 ALGUNAS  RECOMENDACIONES DE LECTURA.

-Los Simson y la filosofía. Cómo entender el mundo gracias a Homer y compañía. William Irwin, Mark T. Conard y Aeon J. Skoble.  Traducción de Diana Hernández. Ed. Blackie. Books.

-Juego de tronos y la filosofía. William Irwin y Henry Jacoby. Traducción de Rosa Sanz. Ed. Rocaeditorial.

 

                               CONSEJOS PARA REDACTAR Y COMENTAR TEXTOS FILOSÓFICOS

El profesor Miguel  Janer de la UNIR, en un artículo del Pais de 2016, titulado Lee mucho y no escribirás mejor, afirmaba que no es suficiente leer mucho , que ayuda sin duda, para escribir y redactar de manera adecuada.  Janer  sostiene que para aprender a redactar “hace falta practicar y ser corregido una y otra vez”.

Está claro, que por mucho que vea jugar al tenis no seré un buen tenista sino practico y tengo un entrenador que me corrija los defectos para pulir mi técnica, con la escritura no es diferente.

En el artículo se cita la frase de Américo  Castro “a escribir se aprende escribiendo” y  aporta una guía para empezar a redactar. (Ver enlace al final)

A lo largo de vuestra vida serán muchas las ocasiones en las que tengáis que redactar y merece la pena hacer el  esfuerzo.

Vuelvo con mi lema, “redacta y lee en voz alta; si te parece que no queda claro es que no está bien expresado”.  Da igual lo que escribas, aunque nuestro último propósito es la reflexión filosófica, si  sabes organizar tus ideas y argumentar de manera clara y concisa, seguro que te enfrentarás a cualquier texto o reflexión con éxito.

Consulta el siguiente enlace:

https://elpais.com/economia/2016/02/01/actualidad/1454319528_127245.html

 

La profesora Cristina Marqués Rodilla nos ofrece unos consejos para preparar nuestro trabajo de Filosofía y unas indicaciones para su redacción final. Para la preparación  sugiere que te hagas las siguientes preguntas.

  1. ¿Cuál es exactamente el problema filosófico al que me enfrento? Ten en cuenta que si no tienes claro el planteamiento del problema, es imposible que puedas hallar las soluciones porque no puedes adoptar posiciones respecto a él.
  2. 2.       ¿Han sido suficientemente desarrolladas las soluciones históricamente presentadas para que puedas ver lo que involucran?
  3. 3.       ¿Qué justificación racional (argumentación lógica) ofrece cada posición como respaldo de sus afirmaciones? ¿cómo son de sólidas, , lógicamente correctas, dichas justificaciones?
  4. 4.       ¿Cuál es tu posición personal? ¿Por qué? ¿Con  qué argumentos defenderías tu posición frente a posibles ataques?

Para empezar con la redacción puedes consultar sus consejos en el enlace  siguiente:

cervantes y forges - Buscar con Google           
Fuente: Cristina Marqués Rodilla. "Algunas normas prácticas para escribir un trabajo de Filosofía". MEC. Aulas de Verano.

 

Recuerda que si creemos tener algo muy claro es porque no lo hemos reflexionado y solamente hemos asumido lo que nos han dicho sin analizar. Expresar dudas, ante un planteamiento, no es ser contradictorio, simplemente es síntoma de haber meditado un tema en profundidad.

Para practicar nada mejor que intentar dar respuesta a algunas de las cuestiones planteadas por  algunos filósofos: Kant se pregunta si el género humano se halla en progreso constante hacia mejor, Sócrates duda de que nos conozcamos a nosotros mismo y nos aconseja plantearnos esto como prioritario en nuestras vidas. Son muchas las preguntas planteadas  en la historia de la filosofía, por eso es fácil encontrar compañeros de ideas y de preocupaciones y obtener consejos, que aun no compartidos, puedan orientarnos en nuestras decisiones.

En la prueba de filosofía de la Selectividad francesa encontramos un referente de esta tradición, a continuación  algunas de las cuestiones planteadas en dicha prueba.

  1. ¿Todo lo que tengo derecho a hacer es justo?
  2. ¿El lenguaje traiciona al pensamiento?
  3. ¿Es absurdo desear lo imposible?
  4. ¿Hay cuestiones a las que ninguna ciencia responde?

 

Enlaces para completar el contexto en Nitzsche y Ortega y Gasset

Enlaces para completar el contexto en Nitzsche y Ortega y Gasset

NIETZSCHE. 

Presentación de Fernando Savater.

https://www.youtube.com/watch?v=5FzfeNnk4do

Documentos para ayudar a completar el contexto.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14005663/helvia/aula/archivos/_97/html/9703236/filosofia

_contemporanea/nietzsche/contexto_de_nietzsche.pdf

http://www.iesseneca.net/iesseneca/IMG/pdf/Contexto_historico_de_nietzsche.pdf

ORTEGA Y GASSET.

Presentación de Fernando Savater.

https://www.youtube.com/watch?v=qxLv5uJ7adA

Documentos para ayudar a completar el contexto.

 

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14005663/helvia/aula/archivos/repositorio/0/159/html/manuel_rubio/trabajo_practico_

de_manuel_rubio/filosofia_contemporanea/ortega/c

http://ies.altair.getafe.educa.madrid.org/archivos/ortega.pdf

https://flutovarformacion.wordpress.com/contexto-historico-cultural-y-filosofico-de-ortega/

Materiales para ampliar conocimientos sobre el tema.

https://apuntesdeselectividad.wordpress.com/tag/ortega-y-gasset/

 

http://www.apuntes-selectividad.com/filosofia-y-etica/ortega-y-gasset-contexto-y-teoria/

https://edurecu.files.wordpress.com/2010/03/ortega-y-gasset.pdf

https://sites.google.com/site/filosofiaparaalgunos/texto-de-ortega-y-gasset/ortega-y-gasset

 

http://roble.pntic.mec.es/npep0005/textos/ortega.pdf



Presentación de cuenta de Twitter.

Lo prometido es deuda, ya podéis seguir la cuenta  Ousía en Twitter, con dibujo de Carmen Jordán.  Con ella se pretende ofrecer  una pequeña  y variada muestra de  recursos y conocimientos de actualidad. Espero que sea de vuestro agrado.

No se os seguirá, solamente es para que si os interesa la sigáis.

GUÍA PARA REALIZAR UN TRABAJO ACADÉMICO

GUÍA PARA REALIZAR UN TRABAJO ACADÉMICO

https://universoabierto.org/2017/05/22/guia-didactica-para-la-elaboracion-de-un-trabajo-academico/

ARISTÓTELES.

ARISTÓTELES.

En los siguientes enlaces encontramos la información para elaborar  el contexto

https://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_fil.htm

 VÍDEO

https://www.youtube.com/watch?v=Kec4odq5dqI

https://www.youtube.com/watch?v=8BqhBQc6T-k

Curiosidades.

Frases célebres de Aristóteles.

https://www.youtube.com/watch?v=dOIEPfS6C7c

 

Resumen de algunos conceptos básicos vistos el curso pasado (necesarios para comprender el texto de Santo Tomás)

ARISTÓTELES (384 a.c. Estagira – 322 a.c Calcis)

SU OBRA: La obra de Aristóteles es muy amplia y de temática variada como nos refiere Diógenes Laercio en su libro V. Pero de las obras editadas en vida del autor sólo tenemos fragmentos.

Sus escritos estaban divididos en esotéricos- los de mayor importancia doctrinal, reservados a los iniciados- y los exotéricos accesibles al público.

Las copias de sus escritos fueron ordenados y editados por Andrónico de Rodas, director del liceo, en torno al 70 a.c... Al cual debemos la 1ª edición del Corpus Aristotelicum y los títulos de las obras.

Se cuenta que se encontró con unos escritos que por lo extraño de su temática, no podía encuadrar junto con los que tratan temas como el lenguaje, la naturaleza, la política etc.

Estos escritos los coloco detrás de los que trataban de física y los llamó μєτά τά φυσικά. Este nombre casual, habría de constituir uno de los grandes dominios de la filosofía: la metafísica.

 NATURALEZA Y FÍSICA EN ARISTÓTELES.

En Aristóteles encontramos la palabra precisa para traducir la nuestra de "ciencia" espíteme. Y una clara concepción de lo que distingue la actividad científica de las otras formas de actividad mental: el científico sabe, no solo que algo es así, que es lo que la experiencia revela, sino, además, por qué es así. El científico ha adquirido mediante razonamientos el "Saber de las causas y de los primeros principios" Metafísica I, 1.

Φύσις: crecimiento, brotar, surgir, nacer, salir a la luz, presencia, modo de ser, esencia, Naturaleza.

Φύσις tiene en Aristóteles aquel sentido fuerte del griego antiguo, tiene el sentido de ruptura, lucha, abrirse, que no aparecía destacado en Platón.

Se refiere a cierta región de lo ente, lo ente es llamado  "aquello que es por naturaleza"

Aristóteles no define esa región de lo ente con una contraposición rígidamente binaria, como la de φύσις y νόμος de la sofística. Su interés reside en el examen interno de la φύσις misma, y cuando establece alguna contraposición, lo hace al servicio de ese análisis. 

La contraposición usual en Aristóteles es φύσις-Τέχνη (lo producido, lo trabajado).

El proyecto expreso de Aristóteles acerca de la relación de la física con el resto de su filosofía, puede quedar reflejado en el siguiente esquema provisional:

Ontología: toda aquella investigación referente no a algo ente, sino en qué consiste ser.

La φύσις es un cierto género de ser.

La metafísica es como el conocimiento de la física y una extrapolación de sus nociones fundamentales; la propia física conduce, en definitiva, a un "más allá de lo físico" que, sin embargo, sigue siento considerado a partir de lo físico.  

El ponerse en camino supone el método de la inducción, que necesita de la deducción para poder establecer predicados propios de la ciencia. Si la inducción fuese un procedimiento "científico", sería, simplemente falsa; porque de que éste cuerpo cae y aquél cuerpo también cae, no se sigue que todos los cuerpos caen.

Otra cosa completamente distinta tiene lugar cuando el camino es: "de lo presente" a las condiciones que constituyen esa presencia, es decir, de lo particular a lo general.

Las condiciones son universales, lo que se da particular.

Por lo tanto la FÍSICA se ocupa de los seres mudables (sometidos a cambio) y separados (dotados de existencia independiente) contra la opinión platónica.

La physis viene a ser aquello que tiene en sí el principio de su propio movimiento. 

CAMBIO Y MOVIMIENTO.

 En el libro I de la Física establece Aristóteles tres principios de cambio: SUBTRATO (lo que permanece), FORMA (estado final), PRIVACIÓN (estado inicial).

Cambio: Adquisición por el substrato de un forma de la que inicialmente estaba privado.

Nada se genera del no ser (contra Parménides y seguidores)

 DEFINICION DEL MOVIMIENTO.

Es la "actualización de lo que está en potencia" Física III.

Se pasa del ser en potencia al ser en acto (no el ser al no ser)

Potencia: capacidad pasiva de llegar a ser algo, no cualquier cosa.

Acto: realidad, actividad, actualidad.

Acaba con la postura eleática

 CAUSAS DEL CAMBIO

 Causas intrínsecas:

1.- C. material: materia que constituye una entidad.

2.- C. formal: estructura que presenta tras el cambio.

Causas extrínsecas:

1.- C. eficiente: iniciadora del cambio.

2.- C. final: meta o función del cambio.

 Teleologismo: la naturaleza animada por tendencias hacia fines.

 TIPOS DE CAMBIO

Se corresponden con cuatro categorías.

 1-.  Sustancia: causa sustancial: generación y corrupción.

Sustitución de una forma sustancial por otra donde el sustrato pasa a ser otra entidad.

2-. Cualidad: C. Cualitativo.

3-. Cantidad: C. Cuantitativo.

4-. Lugar: c. Local.

2,3 y 4 son Cambios Accidentales (la mayoría son así), sustitución de una forma accidental por otra, en una entidad que permanece tras el cambio y que le sirve de sustrato.

 El MOVIMIENTO LOCAL.

Su teoría es criticada en la Edad Media, y en el siglo XVIII surge otra teoría alternativa con Galileo.

Aplica el principio de causalidad: todo lo que ser mueve es movido por algo.

Causa:

A)   Externa al móvil: movimiento violento.

B)   Interna al móvil: movimiento natural.

M. Violento: persiste mientras el agente externo ser mantiene en contacto con el cuerpo movido.

M. Natural: tiende a un fin, una meta.

 Ecuación de la velocidad.

 

V= Fuerza                            Masa + Resistencia

 

No tiene validez universal (sólo restringida) porque si la fuerza fuera menor que la resistencia, la velocidad sería 0.

 Movimiento natural de caída libre.

El cuerpo se acelera más cuando más se acerca a su lugar Natural, el centro del universo, que lo atrae.

 Movimiento violento de los proyectiles.

Teoría de la antiperístasis: cuando el agente de la proyección se separa del proyectil, el aire que está frente a él, pasa a la parte posterior y lo empuja hacia delante

La dinámica de Aristóteles concuerda con las observaciones empíricas y el sentido común, pero difiere de la física de Newton en que Aristóteles rechaza el vacío, y el principio de inercia ocurre en el vacío.

 CONCEPTOS CLAVE DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA.

 El lugar.

El movimiento local es un cambio de lugar por parte de una entidad corpórea y en un momento dado.

Lugar: es algo de un cuerpo, no hay lugares de por si→ aquello que envuelve a la cosa que lo ocupa ni más grande ni más pequeño que ella, separable de la cosa; a todo lugar le corresponde un arriba y un abajo.

            "Es el limite inmediato inmóvil del cuerpo circundante" Física IV

Todas las cosas del universo están rodeadas de cuerpos. Pero el universo no está rodeado de cuerpo alguno. Por eso no ocupa lugar: Fuera del universo no hay nada.

 El vacío.

 No cabe en el universo de Aristóteles (si para los pitagóricos y atomistas).

Es una noción contradictoria, pues sería un lugar desocupado que subsiste por si mismo.

Pero el lugar es lugar de un cuerpo.

Solo la entidad subsiste por si misma, y el lugar no es entidad sino accidente.

 El tiempo.

Una entidad está en un tiempo determinado.

El tiempo pertenece a la categoría de la cantidad. Es cantidad continua "El tiempo es la medida del movimiento según lo anterior y lo posterior". Física.

Es el aspecto del movimiento que resulta medido. El alma es la que mide.

Tiempo y movimiento se miden mutuamente.

La esfera de las Estrellas fija marca eternamente la noche y el día que sirve de común medida a todos lo demás movimientos.

Es un espacio vació no hay resistencia. Entonces el móvil recorrería cualquier distancia en un tiempo cero y con una velocidad infinita.

Eso para Aristóteles es absurdo, no puede haber espacio vacío.

El infinito.

No existe realmente parque no puede ser ni entidad ni accidente.

Existe potencialmente. Se dice de la cantidad.

Esta es continua (superficie, línea, potencialmente infinita hacia abajo, por división), o discreta (el número, potencialmente infinito hacia arriba, por composición)

 

LA ESTRUCTURA DEL UNIVERSO

Los elementos.

Hilemorfismo: sustancia= materia + forma→ son las formas más simples que puede adoptar la materia.

Son los cuerpos simples, no descomponibles en cosas distintas; son homogéneos.

Los del M. Sublunar: los 4 elementos de Empédocles (Tierra, agua, aire, fuego) cada uno es una potencia de cualquiera de los demás.

Están continuadamente transformándose: Generación y corrupción. Pero el sustrato o materia última es ingenerable incorruptible y eterna.

 

Su movimiento Natural:

            Tierra (pesada, tiende en línea recta hacia abajo, el centro del universo)

            Fuego (ligero, línea recta hacia arriba)

 

El continuo movimiento de las esferas celestes evita que estos elementos reposen en su lugar natural y no haya cambio alguno.

El mundo supra lunar es movimiento eterno, inmutable.

Su movimiento es circular y eterno.

Por ello las esferas celestes están compuestas de éter (el quinto elemento) que es no corruptible y con movimiento circular y eterno.

Lugar natural y centro del Universo

En el universo hay un lugar para cada cosa (no hay lugar sin cosa)

Hay un arriba y un abajo, la última esfera celeste (arriba) y el centro del Universo la tierra (abajo).

Los cuerpos tienden hacia su lugar natural. (Sí deja de actuar sobre ellos una fuerza externa)

El universo tiene un centro geométrico al que tienden todos los cuerpos pesados y es allí donde la tierra se ha formado necesariamente.

La maquinaria celeste.

El universo es una esfera compacta y llena (Heterogénea).

Dividida en múltiples esferas concéntricas y translúcidas y en contacto unas con otras (como las hojas de una cebolla)

En medio está la tierra (opaca, inmóvil y pequeña).

En la periferia la esfera de las estrellas fijas, límite del Universo (Fuera de ella no hay nada)

Entre la tierra inmóvil y la esfera de las estrellas fijas se sitúan el resto de las esferas concéntricas.

Esta ordenación de las capas concéntricas del universo marca su posición en la jerarquía del valor y la perfección.

La esfera exterior más perfecta y divina comunica su movimiento al resto de las esferas (rota sobre sí una vez al día)

Mayor imperfección en el M. Sublunar (materia corruptible).

Causa del movimiento en los astros: Evolución de su pensamiento.

"Sobre la filosofía" (diálogo perdido, lo que sabemos es por Cicerón)

Es un movimiento voluntario. Las esferas celestes están vivas, son animales divinos. Tienen inteligencia y voluntad.

"Metafísica" Si todo lo que se mueve es movido por otros, y fuera del universo no hay materia y sin materia no hay cambio...

Debe haber un Motor - Inmóvil, forma pura. Sin mezcla de materia, acto puro sin mezcla de potencia.

Es lo más perfecto, Dios, objeto de estudio de la Filosofía Primera o teología.

Mueve de forma "final" (no contacto, no eficientemente) metafísica ya que las esferas aspiran a ser como Dios (siguen estando vivas).

 "Sobre el cielo"

El movimiento depende del éter, por ello es eterno y circular (es un movimiento natural).

En esta obra no hay almas ni motor inmóvil.

Libro VIII de la "Física"

Vuelve a la teoría de motor - inmóvil de la "metafísica"

Conclusión

Teoría que se mantiene hasta la Edad Media y que sucumbe totalmente con la Revolución científica.

ANEXO    ARISTÓTELES.

Respecto de la época platónica → evolución.

Proyecto científico: Resolver las deficiencias de la teoría de las Ideas.

Desarrollar la ciencia empírica con el método de la observación.

Temas de su filosofía.

1-. Crítica a la Teoría Platónica de las Ideas.

No puede existir la esencia de las cosas separada de ellas.

Pero admite que la ciencia versa sobre lo general y universal, es una búsqueda de la esencia común que se encuentra en las cosas mismas.

2-. Lógica.

La considera como propedéutica a la ciencia (Sólo hay ciencia de lo universal y necesario, herencia socrática y platónica).

La ciencia explica la realidad deduciendo lo particular de lo universal, que es su causa. Relación entre lo uno y lo múltiple. Relación entre lo uno y lo múltiple, que fue el problema planteado por Platón y los presocráticos.

El silogismo es la estructura formal que permite realizar dicha conexión. En él se expresa una relación de inclusión: como lo particular se subsume en lo universal.

La palabra silogismo quiere decir, pues, las posibilidades de unión del logos, donde se establecen los principios de la demostración. Aristóteles no sólo emplea conceptos como blanco o animal, sino letras del alfabeto griego, estableciendo así los fundamentos de la lógica formal.

    Llamo silogismo al que no precisa de ninguna otra cosa, aparte de lo aceptado en sus proposiciones, para mostrar la necesidad de la conclusión.

                                                                                         Analíticos, I, 24b 23-25

El silogismo está formado por tres oraciones, dos de las cuales son las premisas y la tercera es la conclusión que de ellas se deduce. Tres son los términos de un silogismo, dos de los cuales se comparan con otro que hace la función de término medio y que se repite en las dos premisas.

Premisas: Todos los hombres son mortales

                  Sócrates es hombre                           es el término medio

Conclusión: Luego Sócrates es mortal.

La demostración y la definición.

El conocimiento científico se consigue por vía de la Demostración. Esta se basa en unos primeros principios que son de dos tipos: Axiomas y Tesis.

-       Demostración → lo que una cosa es, su causa.

-       Definición→ la esencia permanente de una cosa mediante el género y la diferencia específica del objeto.

La definición tiene valor científico cuando los conceptos de que consta se conexionan por medio de la demostración.

La lógica silogística aristotélica substituye a la dialéctica platónica como nuevo procedimiento científico.

La Metafísica.

 

La substancia es el ser propiamente dicho.

Substancias son únicamente los individuos concretos.

Dos substancias:

a)    Substancia 1ª→ el individuo concreto

b)    Substancia 2ª→ la especie y el género.

Aristóteles introduce en la substancia el concepto de devenir (génesis) o desarrollo (distinto de Platón y Parménides)

La substancia es un compuesto de (hyle) materia y (morphe) forma.

            Forma→ esencia de la cosa, substancia segunda, eterna, no existe sino en la materia.

            Materia→ 

i)             Próxima, unida a una forma.

ii)            Primera, indeterminada, carente de forma.

 

   BIBLIOGRAFÍA:

-       Jaeger. W. Aristóteles.  F.C.E 1983

-       Martinez Marzoa.  Historia de la filosofía vol. I. Ediciones Istmo 1984.

-       Clémence Ramnoux y otros.  Historia de la filosofía. Siglo XXI editores. Vol. 2 La filosofía Griega.1983.

-       Finley. M.I. Los griegos de la antigüedad. Ediciones Labor 1996